
Psicoterapia para niños
Psicoterapia de juego
¿Qué es?
Es un poderoso auxiliar para el desarrollo afectivo, habilita al pensamiento y permite que el pequeño pueda comprender e integrar distintas emociones para dar significado a las experiencias y disfrutar a pesar de las frustraciones que crecer representa. Como tratamiento preventivo, favorece un crecimiento mas natural y sano de acuerdo a la edad de desarrollo. Lo prepara y protege mentalmente para tolerar de una mejor manera el impacto psicológico ocasionado por los cambios físicos y emocionales que se presentan al inicio de la pubertad.
La angustia infantil
En los niños, la angustia ocasiona un terrible sufrimiento. Cuando se enfrentan a experiencias y sensaciones que su mente no puede procesar y por lo tanto reprime como respuesta ante un suceso que percibe como peligroso. .La angustia y el miedo ocasionan fuertes inhibiciones que se manifiestan a través de síntomas corporales, terrores nocturnos, pesadillas, problemas de aprendizaje, etc. que afectan su desarrollo y la forma en como se relaciona con el mundo exterior.
La psicoterapia de juego trabaja con los conflictos inconscientes que se encuentran detrás de la angustia infantil. Apunta al descubrimiento, expresión e integración de sus emociones, lo capacita para construir significado a sus vivencias, librándolo de represiones innecesarias.
Esto le da una base afectiva más sólida para enfrentarse al mundo, lo que produce el crecimiento de la capacidad intelectual y la creatividad que favorece el equilibrio mental y el desarrollo positivo del carácter.
El juego es vital
Un niño que no juega pudiera presentar fuertes inhibiciones causantes de diversos trastornos del desarrollo, el carácter y la conducta, debido a a que no logra desarrollar la capacidad de elaborar las situaciones difíciles que el vivir y crecer representan.

El juego expresa su mundo interno y da significado a las vivencias infantiles.
El despliegue de sus fantasías le permiten expresar la hostilidad necesaria para lograr descargar y dominar la angustia.
El placer de entender y poder dominar su mundo interno produce el deseo de saber, crear, explorar y tener contacto social, lo que resulta favorable para un desarrollo afectivo sano.
Sesiones
En la terapia de juego, el niño establece un vínculo con el terapeuta que le apoya a contener y dar nombre a sus distintas experiencias emocionales para:
Ayudarlo a comprender, eliminar o modificar síntomas desadaptativos.
Desarrollar nuevas formas de relacionarse con los otros y consigo mismo.
Expresar, entender e integrar los distintos aspectos de su mundo emocionalional.
Proceso de entrevistas para iniciar el tratamiento
1
Entrevista con Tutores
La primer entrevista se lleva a cabo solo con los tutores para conocer cuales son sus principales preocupaciones, platicar sobre aspectos importantes en el desarrollo de su hijo, su comportamiento y aclarar las dudas respecto a las expectativas que tienen sobre el tratamiento.
2
Entrevista con el menor
La segunda entrevista se realiza a través de una sesión de juego diagnóstica con el niño sin los padres presentes. Esta sesión tiene el objetivo de conocerlo mejor y observar mas de cerca algunos de los padecimientos que presenta para poder determinar si el tratamiento es lo mas indicado para sus síntomas.
3
Diagnóstico y encuadre
La tercer y ultima entrevista se lleva a cabo solo con los tutores donde se les da a conocer el resultado de lo observado y se determina si el tratamiento psicoanalítico es el mas apropiado para su hijo. En caso de iniciar el tratamiento se establecen acuerdos así como el número de sesiones que se requieren.
